La guía de Carolina

Carolina
La guía de Carolina

Lugares emblemáticos

Ubicado a pasos del centro cívico de Santiago, el Cerro Santa Lucía es un icono histórico y cultural de la ciudad y la Región Metropolitana. Los mapuches lo llamaban Huelén, palabra que en mapudungún significa melancolía, tristeza o dolor. Es un cerro de 69 m. de altura, que abarca 65.300 m2 de extensión, originalmente era un peñón agreste que era utilizado como mirador porque desde su cima se tenía una visión panorámica del territorio
960 lokale inwoners bevelen aan
Santa Lucía
960 lokale inwoners bevelen aan
Ubicado a pasos del centro cívico de Santiago, el Cerro Santa Lucía es un icono histórico y cultural de la ciudad y la Región Metropolitana. Los mapuches lo llamaban Huelén, palabra que en mapudungún significa melancolía, tristeza o dolor. Es un cerro de 69 m. de altura, que abarca 65.300 m2 de extensión, originalmente era un peñón agreste que era utilizado como mirador porque desde su cima se tenía una visión panorámica del territorio
El parque está formado por cerros desprendidos del cordón Manquehue y abarca una superficie de 720 hectáreas. En la cumbre del cerro San Cristóbal, a unos 860 metros de altitud, se encuentra una imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción. La escultura mide 14 metros y fue inaugurada en 1908 ante la presencia de numerosos fieles. El parque como lo conocemos actualmente es el resultado de la iniciativa del Intendente Alberto Mackenna Subercaseaux, que en 1921 comenzó los trabajos de forestación con aromos, pinos y otras especies. Acá los turistas también encontrarán el Zoológico Nacional, el Jardín Botánico, dos piscinas, zonas de picnic y una privilegiada vista al valle y la ciudad. En noviembre de 2016, entró en funcionamiento el Teleférico del Parque Metropolitano, con 46 nuevas cabinas, ocho de las cuales cuentan con cuatro soportes para bicicletas. Cada cabina tiene capacidad para 6 personas.
200 lokale inwoners bevelen aan
Parque Metropolitano de Santiago - Parquemet
450 Pío Nono
200 lokale inwoners bevelen aan
El parque está formado por cerros desprendidos del cordón Manquehue y abarca una superficie de 720 hectáreas. En la cumbre del cerro San Cristóbal, a unos 860 metros de altitud, se encuentra una imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción. La escultura mide 14 metros y fue inaugurada en 1908 ante la presencia de numerosos fieles. El parque como lo conocemos actualmente es el resultado de la iniciativa del Intendente Alberto Mackenna Subercaseaux, que en 1921 comenzó los trabajos de forestación con aromos, pinos y otras especies. Acá los turistas también encontrarán el Zoológico Nacional, el Jardín Botánico, dos piscinas, zonas de picnic y una privilegiada vista al valle y la ciudad. En noviembre de 2016, entró en funcionamiento el Teleférico del Parque Metropolitano, con 46 nuevas cabinas, ocho de las cuales cuentan con cuatro soportes para bicicletas. Cada cabina tiene capacidad para 6 personas.